Informes

Análisis Presupuestario del SNCTI – Abril 2024

Durante el mes de abril la Función CyT del Presupuesto de la Administración Pública Nacional (APN) se mantuvo sin variaciones en su Crédito Vigente, permaneciendo en los 655.838 millones de pesos tras la ampliación dispuesta por el Decreto 280/24. Esto supone mantener el horizonte de caída del 29,7% real en un solo año, revirtiendo en tan solo 4 meses los avances de los últimos 3 años.La Función cae como proporción

El RIGI en la Ley de Bases, o de la economía futura en modo de enclave

Uno de los ejes centrales de la Ley Bases no ha recibido suficiente atención: el Regimen de Incentivos para Grandes Inversores (RIGI). En torno a este régimen se han levantado, a lo sumo, algunas advertencias del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) sobre el riesgo de que el instrumento propuesto por

Indicadores Macroeconómicos de Contexto CyT – Marzo 2024

A partir de los datos provistos por el EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica) del INDEC se consolida un diagnóstico de caída del PBI del 5,3% interanual en el primer bimestre del año. Ante la ausencia de claros impulsos a la recuperación, estancados la inversión y el consumo, solo el sector exportador podría traccionar levemente la actividad. Las series de consumo eléctrico, patentamientos y uso de

La política presupuestaria educativa de Milei en contexto

El actual conflicto vinculado a la política presupuestaria del gobierno de Milei hacia las universidades nacionales encuentra una clave de lectura al considerar el contexto histórico y la evolución que han seguido las variables nodales que informan esa política. En ese sentido, considerando los resultados del primer trimestre de 2024, ya se observan significativas tendencias que

Informe de evolución de sueldos CyT – Marzo 2024

Durante el mes de marzo los salarios CyT profundizaron su caída. Los salarios y estipendios CONICET no tuvieron aumento nominal en el mes, por lo que frente a una inflación del 11,0% cayeron 9,93 puntos en el tercer mes del año. En solo 4 meses de la nueva gestión han perdido un 25,6% en términos reales. Los salarios universitarios a su vez acumulan una caída de 28 puntos reales. Los salarios SINEP cayeron 9,93% en marzo y acumulan

Informe de evolución de RRHH del SNCTI – Abril 2024

El análisis de la evolución de las dotaciones de planta de personal del SNCTI muestra que para el sector comprendido por las jurisdicciones, organismos descentralizados y desconcentrados de la Administración Pública Nacional (APN), Universidades Nacionales (UUNN) y Empresas y Sociedad del Sector Público Nacional (SPN) el total del empleo creció apenas un 0,8% entre julio de 2022 y diciembre

Análisis Presupuestario del SNCTI – Marzo 2024

Durante el mes de marzo el Crédito Vigente para el SNCTI se incrementó un 11,4%, a través del Decreto 280/24. El incremento del presupuesto en 67.227 millones de pesos llevó la Función Ciencia y Técnica del Presupuesto a 655.838 millones de pesos. Se trata de un aumento mayormente destinado a inciso 1 (salarios y remuneraciones al personal) en un contexto de alta

Indicadores Macroeconómicos de Contexto CyT – Febrero 2024

Como resultado del descenso abrupto del nivel de actividad económica en el primer bimestre del año, cae la expectativa respecto de la evolución del PBI, tras la baja del 4,3% del Estimador Mensual de Actividad Económica en enero respecto del año anterior y el empeoramiento de las proyecciones de crecimiento para el 2024 (-4,1% proyectado en el mejor de los escenarios). Por

Informe de Evolución Sueldos CyT– Febrero de 2024

Durante el mes de febrero los salarios CyT continuaron cayendo, al descender un 1,1%, por la combinación de un alza nominal por paritaria del 12% contra un incremento de precios del 13,2%. De esta manera, si bien la caída se amortigua respecto de períodos anteriores, en solo 3 meses han perdido un 17,3% en términos reales. Para poder dimensionar esto hay que tener en cuenta que al

Análisis Presupuestario del SNCTI – Febrero 2024

En 2023 la inversión estatal en CyT se incrementó por tercer año consecutivo, ascendiendo un 3,7% en términos reales. La Función Ciencia y Técnica del Presupuesto alcanzó una ejecución de 570,9 mil millones de pesos, lo que representó un 0,301% del PBI y un 1,54% del total del Presupuesto de la Administración Pública Nacional. Se trata del mejor año para el financiamiento público del SNCTI desde 2017. En el período 2019-2023 la Función CyT se incrementó un 36,6% en términos reales. Para 2024