Resumen

- El Índice de Precios al Consumidor del INDEC arrojó una variación en el mes de febrero de 2025 del 2,4%. En ese contexto los salarios CyT continuaron cayendo en términos reales. Las remuneraciones de los trabajadores CIC-CPA del CONICET, los estipendios que otorga el organismo, los sueldos de los empleados del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) y los salarios de los docentes e investigadores en Universidades Nacionales (UUNN), al subir un 1,2% nominal, presentaron una declinación del 1,2% real en el mes.
- En el acumulado de 15 meses de la nueva gestión los salarios CIC-CPA y las becas de CONICET llevan perdidos 32,2 puntos, las remuneraciones en UUNN se retraen un 25,1% y los salarios del SINEP caen un 22,7% en términos reales.
- Los salarios SINEP en febrero de 2025 caen un 53,1% respecto de diciembre de 2015. Los salarios universitarios han perdido un 32,8% respecto del mismo mes base, en tanto los salarios CIC-CPA se han retraído un 31,3% real en nueve años.
- Desde que asumió el nuevo gobierno la variación acumulada del IPC ha sido del 186,0%, en tanto los incrementos de SINEP, UUNN y CONICET han corrido por detrás, alcanzando variaciones nominales del 121,1%, 114,2% y 94,0% respectivamente.
- Los salarios universitarios, prosiguen con tendencia a la baja por cuarto mes consecutivo. De este modo, la caída de los sueldos docentes en universidades nacionales ubica a los mismos en un nivel semejante a los del 2002, habiendo perdido 37,2 puntos reales desde el pico de 2011.
- La ejecución 2025 agudiza tendencias ya presentes durante el año anterior. Salarios y becas representan en 2025 el 89,8% de la Función CyT ejecutada (81,8% en 2024). El nivel de ejecución no permite avizorar incrementos sustantivos del inciso en el año. La masa salarial prevista para el año en el ámbito de la Función CyT presenta una caída real del 25,0%.
Escenarios de inflación
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC tuvo un alza del 2,4% en febrero. Esto significa un incremento mayor al de enero (2,2%), pese a lo cual continúa el descenso de la inflación promedio anual, que se ubica en el 172,7%. La inflación interanual (últimos 12 meses) continúa descendiendo, alcanzando en enero un 66,9%. La resistencia de la inflación en un nivel del 2% mensual compromete la posibilidad de alcanzar una variación de la inflación promedio anual del 35% en 2025 (18,3% dic. a dic.), ya que para alcanzar este valor se requiere un IPC mensual inferior al 1% a fines de año.

Sueldos SNCTI 2025
Los ingresos salariales para 2025 continúan consolidando el deterioro de la situación de los trabajadores del sector, ya impactados por la política de ingresos de 2024. Las remuneraciones del primer bimestre de este año implican salarios CIC-CPA del CONICET un 23,7% real por debajo del promedio anual de 2023. Los investigadores en Universidades Nacionales se encuentran un 23,3% por debajo y los que forman parte del SINEP (Empleo Público) declinan un 21,7% en términos reales respecto de dos años atrás. Con ello han perdido un 30,9%, un 32,4% y un 52,9% desde 2015.

Tomando como base el mes de noviembre de 2023 (último mes liquidado por la anterior gestión), a febrero de 2025 los salarios CONICET (CIC-CPA y Becas) caen punta a punta en quince meses un 32,2% real, docentes investigadores en UUNN lo hacen un 25,1% y el escalafón SINEP un 22,7%.

Desde la asunción del nuevo gobierno la variación del índice de precios al consumidor alcanzó un 186,0%. En el mismo período las remuneraciones de los trabajadores del SINEP se incrementaron nominalmente un 121,1%, los salarios de los docentes e investigadores en Universidades lo hicieron un 114,2%. El mayor retraso en la medición punta a punta en el período considerado lo presentan los distintos agrupamientos del CONICET, CIC, CPA y Becas, que se han incrementado un 94,0% en términos nominales, acumulando la mayor pérdida real dentro del sector CyT.

CONICET
Los salarios de Investigadores (CIC) y del Personal de Apoyo (CPA) del CONICET, que representan al 22,5% del personal del SNCTI, cayeron un 1,2% real en febrero. Desde noviembre de 2023 se retrajeron un 32,2% real y descendieron un 31,3% en términos reales desde diciembre de 2015.

Los estipendios de los Becarios de Posgrado del CONICET, donde se encuentra encuadrado el 14,5% de los trabajadores del SNCTI, cayeron de igual manera un 1,2% real en febrero, y acumulan un deterioro de 32,2% desde noviembre de 2023. Perdieron 28,0 puntos desde diciembre de 2015.

Los salarios reales CIC-CPA, se encuentran un 23,7% por debajo de 2023 en términos reales, cuando se hace la medición considerando los promedios anuales. La retracción de los salarios reales los ubica apenas por encima de los valores de 2020, revirtiendo los incrementos del período 2021-2023, y situándose 30,9 puntos por debajo de 2015.

Los salarios reales CIC-CPA continuaron cayendo pese al incremento nominal del 1,2%, en un mes que presentó un alza de precios del 2,4%. Bajo el nuevo gobierno declinaron todos los meses, con la excepción de may-24, hasta alcanzar un nivel que se encuentra 32,2 puntos por debajo de nov-23 en términos reales.

SINEP
Las remuneraciones del personal encuadrado en el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP; 24,8% del personal del SNCTI) declinaron un 22,7% real desde noviembre de 2023, perdiendo 1,2% en términos reales durante febrero de 2025. Con ello se ubican a 53,1 puntos del nivel en el que se encontraban en diciembre de 2015.

La caída del 21,7% real de los sueldos SINEP durante el período 2024-2025 se agrega a un deterioro de casi 40 puntos reales que había sufrido este agrupamiento entre 2015 y 2023, habiendo retrocedido en cada uno de los últimos nueve años, con excepción de 2022. Esto implica dejar el promedio anual de ingresos de este agrupamiento a 52,9 puntos reales de los valores que tenían los salarios SINEP en diciembre de 2015.

Universidades Nacionales
Por su parte, los salarios del personal con dedicación a la investigación en UUNN (cargo testigo de Prof. Adjunto con dedicación exclusiva y 10 años de antigüedad), que representa al 30,9% del personal del SNCTI, descienden un 1,2% en enero. Con ello se retraen un 25,1% real respecto de noviembre de 2023 y declinan 32,8 puntos reales respecto de diciembre de 2015.

Los salarios reales de docentes e investigadores en Universidades Nacionales, en términos de promedios anuales, a partir del nivel que presentan en enero de 2025, caen un 23,3% real contra 2023, manteniéndose apenas por sobre el nivel que presentaron durante 2024. Acumulan con ello una pérdida de 32,4 puntos respecto de diciembre de 2015. Se trata del agrupamiento que tuvo la mayor caída en promedio anual en el SNCTI durante 2024.

Los salarios reales de docentes e investigadores en Universidades Nacionales, continuaron cayendo por cuarto mes consecutivo en febrero, al deteriorarse un 1,2% real. De esta manera declinan 25,1 puntos contra noviembre de 2023. La caída brutal de los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024 fue sucedida con una recomposición muy acotada, durante el segundo trimestre del año pasado, para volver a retraerse paulatinamente desde entonces.

Este ajuste en la política salarial hacia los docentes en UUNN revierte plenamente la recuperación que había tenido este sector entre 2003 y 2011 (+81,4% real), acelerando brutalmente el deterioro que habían sufrido entre 2011 y 2021 y que apenas habían comenzado a revertirse en 2022 y 2023. Los salarios en UUNN se encuentran en el nivel de 2002 y 37,2 puntos por debajo del pico de 2011.

Presupuesto salarios SNCTI 2025
Al 28/02 se ha ejecutado el 15,9% del inciso 1 (salarios), un punto por encima de la línea teórica de ejecución (14,9%). Dado el peso de este inciso y la cada vez más evidente sub-ejecución que presentan los demás objetos de gasto, lo que ocurra con la ejecución salarial será clave para proyectar el nivel de caída real de la FCyT en 2025.
El primer bimestre sigue permitiendo proyectar que más allá de casos puntuales (la Dir. Nac. del Antártico, la Fundación Lillo), no se presentan desvíos sustantivos que vayan a requerir de ampliaciones presupuestarias masivas como en 2024. La ampliación requerida por el CONICET se vislumbra menor al 10% del crédito que presenta actualmente el objeto de gasto, al igual que la CNEA.
Por su parte, INTA e INTI no requerirán partidas adicionales para el inciso. A su turno, el SMN y la Secretaría de ICT muestran una ejecución del inciso salarial por debajo de lo esperado dado el crédito vigente, permitiendo proyectar una caída real aún mayor de la Función CyT durante el 2025.


La ejecución durante el primer bimestre de 2025 consolida tendencias ya presentes durante el año anterior. En 2025 el ítem salarial (inciso 1) representa el 72,8% de la Función ( 54,6% en 2023 y 66,1% en 2024). La suma de salarios y becas (que constituye la gran mayoría del inciso 3 “Servicios no personales”) pasa del 81,8% de la Función a representar el 89,8% del total.
La ejecución del inciso 1 en línea con la evolución teórica se complementa con una notoria sub-ejecución en el resto de los objetos de gasto, aunque en el segundo mes del año se aceleró la ejecución en bienes de capital (inciso 4) en organismos como CNEA y CONAE. Debido a esa evolución las transferencias (inciso 5) y los gastos en bienes de consumo (inciso 2) declinan hasta representar apenas el 3,4% y el 1,6% del total, respectivamente, la mitad del valor que tenían en 2024.
La variación real del CV de la Función (-21,5%, que se añade al -32,9% de 2024) impacta de manera muy desigual en los distintos objetos de gasto, concentrándose en una declinación en los incisos de mayor peso presupuestario (salarios y becas; 25,0% y 20,9% respectivamente), acompañado por caídas de doble dígito en gastos de capital (inciso 4) y bienes de consumo (inciso 2), los cuales se retraen en términos reales 18,0% y 21,5% respectivamente.

Fuentes
- https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-5-31
- https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_03_25A3D34A2439.pdf
- https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_ipc_03_25.xls
- https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Relevamiento_Expectativas_de_Mercado.asp
- https://www.presupuestoabierto.gob.ar/sici/home (Corte de información: 28-02-2025)
- https://grupo-epc.com/informes/analisis-presupuestario-del-sncti-febrero-2025/
Próxima fecha de publicación IESCYT: 14 de abril de 2025