Informe de evolución de sueldos CyT – Marzo 2024

Índice

Durante el mes de marzo los salarios CyT profundizaron su caída. Los salarios y estipendios CONICET no tuvieron aumento nominal en el mes, por lo que frente a una inflación del 11,0% cayeron 9,93 puntos en el tercer mes del año. En solo 4 meses de la nueva gestión han perdido un 25,6% en términos reales. Los salarios universitarios a su vez acumulan una caída de 28 puntos reales. Los salarios SINEP cayeron 9,93% en marzo y acumulan una caída de 15,2 puntos desde que asumió el gobierno de Milei. La inflación de los últimos 12 meses alcanza el 287,9%, siendo de 90,3% desde que asumió el nuevo gobierno y de 51,6% en lo que va de 2024.

Escenarios de inflación

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (8/4) del BCRA continúa descendiendo el horizonte de expectativas de inflación. Sin embargo la ligera baja en el segundo trimestre se contrarresta en parte con una mayor resistencia a la baja en la previsión del cuarto trimestre, que incluso contiene un ligero incremento en la proyección del mes de diciembre. De esta manera la inflación a diciembre sigue en el rango del 200% anual (199,8%-7,6 puntos respecto del mes anterior) y el promedio anual se ubica en el rango del 270% (273,3%, -15,8 puntos respecto del anterior relevamiento).

Salarios CONICET

En marzo los ingresos del sector CyT, considerando las remuneraciones CIC y CPA del CONICET así como también los estipendios del mismo organismo no tuvieron variaciones nominales. Contra una inflación del 11,0% esto supone una caída real de todos los ingresos del CONICET del 9,93% en el tercer mes del año. En solo cuatro meses los salarios y estipendios CONICET han caído un 25,6% real, retrotrayéndose a niveles de agosto de 2021, con lo cual se han revertido los efectos de las últimas cuatro jerarquizaciones del organismo.

Estipendios CONICET

Los estipendios CONICET continúan con la misma pauta de licuación de los ingresos reales. Lo hacen desde un nivel ligeramente más elevado que los CIC-CPA respecto de diciembre de 2015, pero en cuatro meses han descendido igualmente un 25,6% real. Desde mayo de 2021 no se alcanzaba un nivel de ingresos tan bajo, con lo que la evolución salarial ha contrarrestado en apenas un cuatrimestre el impacto de las últimas seis jerarquizaciones específicas para el sector.

Sueldos SINEP

En lo relativo al SINEP (Empleo Público), donde se encuentran encuadrados los trabajadores de los diversos Organismos Científicos y Tecnológicos, tras el incremento producto de la recomposición de Unidades Retributivas y el alza de salarios de febrero, volvieron a caer, ya que en marzo solo se produjo una
variación nominal del 8% por partida complementaria a pagarse a mediados de abril. De esta manera el salario real de los estatales encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo del SINEP vuelve a valores cercanos a los de enero, cuando habían alcanzado un mínimo en la serie histórica. Respecto de diciembre de 2015 la pérdida es de 48,6 puntos reales, esto es, los salarios de los empleados públicos se han reducido a la mitad en poco más de 8 años.

Sueldos UUNN

En lo relativo al personal con dedicación a la investigación en UUNN (cargo testigo Prof. Adjunto con dedicación exclusiva y 10 años de antigüedad), se observa la consolidación de un nivel 28% por debajo del umbral de ingresos de noviembre de 2023. Mientras en los 4 años precedentes los ingresos se habían mantenido en la cota en la que los había dejado el gobierno de Macri, con una ligera variación al alza, en los últimos 4 meses se asiste a una pérdida que convalida una caída sustantiva, permaneciendo con ello 35,4 puntos reales por debajo del nivel del mes base (diciembre de 2015).

Sueldos SNCTI 2015-2024

El panorama de evolución de largo plazo de los sueldos CyT muestra una evolución discordante desde 2015 en adelante. Mientras los salarios en UUNN cayeron con menor virulencia durante el período 2015-2019 (-10,4%), el promedio anual de CONICET (CIC-CPA) y SINEP muestra un descenso en continuado, perdiendo entre 25 y 27% en esos años. Con posterioridad entre 2019 y 2023 comienza una recuperación para CONICET que no llega a darse para SINEP, que continúa de manera menos marcada con su descenso en términos reales. En 2023 CONICET y UUNN estaban 10/11 puntos por debajo, en promedio anual, respecto de 2015SINEP casi 40. Con el nuevo gobierno en 2024 por primera vez los tres grupos descienden en simultáneo, de manera vertical. Respecto del año base, en 2024 en promedio y en tan solo 4 meses, CONICET ha perdido casi 10 puntos adicionalesUUNN alrededor de 25 y SINEP más de 7.

Sueldos SNCTI 2024

Más en detalle, en la medición de corto plazo mes a mes se aprecia una caída sistemática para los tres agrupamientos. Tomando como base el mes de noviembre de 2023 (último mes liquidado por la anterior gestión), el escalafón SINEP ha perdido 15,2% en términos realesCONICET (CIC-CPA y Becas) cae 25,6% real e Investigadores en UUNN un 28%.

Presupuesto salarios SNCTI 2024

Como mencionamos en informes anteriores, el gasto en personal (inciso 1) marcha a un ritmo inconsistente con el crédito vigente otorgado, habiendo ejecutado casi el 40% de su presupuesto disponible en tan solo tres meses. Ese porcentaje sería aún mayor de no haberse visto incidido por el 0% ejecutado al 31 de marzo por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. A la vez respecto del 2023 el porcentaje del gasto en el inciso 1 como proporción del total de la Función se incrementa notablemente, pasando del 54,8% al 67,1%. Esto quiere decir que aun cuando los salarios reales caen, los otros ítems de gasto caen más rápido todavía, lo que permite que unos salarios menguantes constituyan una fracción creciente de un total aún más declinante. La caída es notoria en el inciso 5 (Transferencias), que pasa del 19,38% al 8,48% (principalmente por la desaparición de la inversión en los programas federales Construir Ciencia y Equipar Ciencia y el congelamiento de las transferencias a las UUNN. También cae la inversión en bienes de uso y de consumo, de forma que solo dos incisossueldos y servicios no personales (mayormente becas) explican el 82% de la ejecución en CyT en 2024.

Fuentes

También podés leer

¡Suscribite a nuestro newsletter!

Información especializada

Seguimiento de políticas de CyT. Análisis presupuestario. Monitoreo de indicadores macroeconómicos y sectoriales. Relevamiento de recursos y novedades normativas. Discusiones teóricas y debates de coyuntura.