Informe de evolución de Empleo y RRHH del SNCTI -Julio 2024

Índice

Resumen

  • En conjunto con la Síntesis de Información del Sistema Universitario Argentino (último dato disponible 2023) permite dar cuenta de la estructura y dinámica del empleo público en el SNCTI. Debe tenerse en cuenta que la gran mayoría de las actividades científicas y tecnológicas en nuestro país se llevan a cabo en organismos, empresas e instituciones del Sector Público Nacional (SPN) y Universidades Nacionales (UUNN).
  • La evolución del empleo público en el SNCTI muestra una importante caída durante los primeros ocho meses del gobierno de Milei. El total del empleo, incluyendo los tres agrupamientos más importantes (empleados en organismos APN, personal de empresas y sociedades del SPN y docentes con dedicación exclusiva en UUNN), pasó de 74.891 en dic-23 a 72.443 en jul-24 (-3,3%), con una destrucción neta de 2.448 empleos.
  • La caída es superior a 2.150 empleos en el ámbito de la APN (-4,6%) y supera el 5% en el ámbito de las empresas y sociedades del SPN
  • Del total de 2.448 empleos perdidos, el CONICET representa más de la mitad (1.339). De ese número 825 son becas y 514 son administrativos SINEP y cargos CIC-CPA. INTI (271), CNEA, la Secretaría de ICT, SMN y Agencia I+D+i se encuentran entre los OCTs más afectados. Entre las empresas y sociedades destacan FADEA (149), ARSAT, NASA y Dioxitek.
  • En términos relativos el mayor ajuste se dio en la Agencia I+D+i (-32,8%), la Secretaría de ICT (-21,1%) y BNDG (-12,8%). Una decena de organismos pierden más del 4% de su planta en tan solo 8 meses. Entre las empresas del SPN FADEA y Dioxitek tienen caídas de doble dígito (-16,2% y 12,6% respectivamente).
  • El impacto de esta desestructuración del sistema se siente en todos los agrupamientos. El CONICET pasa a representar el 36,5% del sistema (22,4% CIC-CPA; 14,1% Becas). En las UUNN reside el 30,3% de la planta del SNCTI. INTA, CNEA, INTI y el resto de los organismos APN concentran el 25,9% de los investigadores. En las empresas y sociedades reside el 7,4% restante.

 

  • En el total de la APN se observa una caída del 9,6% (32.816 empleos destruidos), pasando de 343.353 en noviembre de 2023 a 310.537 en julio.

Panorama de Empleo por Sectores

El total del empleo público en el SNCTI cae desde diciembre de 2023 en 2.448 puestos de trabajo en el SNCTI, al pasar de 74.891 empleos en diciembre de 2023 a 72.443 en julio de este año.

El agrupamiento mayoritario en el SNCTI es el de los trabajadores en organismos que dependen de la APN, que es el sector más afectado en términos absolutos, pasando de 47.305 en diciembre de 2023 a 45.149 en julio (-2.156). En las UUNN solo se cuenta con los datos de la síntesis 2023, que marcaron una estabilidad respecto de los datos de 2022, con una ligera variación positiva y sin que se presupongan mayores variaciones en el total de cargos con dedicación exclusiva en el 2024. Finalmente los empleos en empresas y sociedades del SPN cayeron de 5.655 en diciembre de 2023 a 5.363 en julio (-292).

En términos porcentuales esto implica una caída global para el SNCTI del 3,3% entre diciembre de 2023 y julio de 2024. La caída es más pronunciada en el ámbito de las Empresas y Sociedades del SPN (-5,2%), en tanto el sector más vasto de los Organismos de la APN presenta un descenso del 4,6%.

El 74% del personal de los organismos de la APN se encuentra alcanzado por el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) o equivalente. Los becarios del CONICET componen la casi totalidad del 25,7% del personal APN que se encuentra por fuera del CCT. En empresas y sociedades del SPN casi un quinto del personal se encuentra en carácter de contratado no CCT. En el panorama global del SNCTI el 82,3% está comprendido dentro del CCT.

Variación por Organismos de CyT

La variación del empleo en el SNCTI desde diciembre de 2023 en términos absolutos ha sido negativa en 2.448 puestos. De ellos 2.156 han sido pérdidas en el ámbito de los OCTs de la APN. El 62% de ese subtotal se dio en el ámbito del CONICET (825 becas y 514 en CIC-CPA y administrativos SINEP). 

Si bien los demás organismos no perdieron tantos trabajadores como el CONICET, se destacan las caídas absolutas en INTI (-271) y CNEA (-138). La Secretaría de ICT ha sufrido una importante reorganización que incluyó más de 120 despidos. Otros organismos como el SMN y la Agencia I+D+i también presentan una contracción significativa de su planta.

El único OCT que presenta un ligero incremento en la nómina de personal en este período es el INTA (+46).Por su parte en el ámbito de las Empresas y Sociedades del SPN se observa una significativa caída en el empleo registrado entre diciembre de 2023 y julio de 2024 en FADEA (-149), así como también reducciones de personal en ARSAT (-50), NASA (-44), Dioxitek (-32) y Veng (-17).

Cuando se considera la variación en términos relativos destaca la notable reducción operada en la Agencia I+D+i, que ha eliminado a un tercio de su planta de personal (-32,8%), situándose muy por encima del resto de los OCTs en la disminución a 8 meses del empleo en el SNCTI. Le siguen la Secretaría de ICT (-21,1%), BNDG (-12,8%), INA (-11%), IGN (-8,9%) e INTI (-8,7%). En todos los casos se trata de reducciones importantes que implican la desestructuración de equipos conformados por profesionales altamente calificados que se pierden como recursos del sector científico de nuestro país. En estos 8 meses el empleo en OCTs cayó un 4,6% y en Empresas y Sociedades del Sector Público Nacional lo hizo un 5,2%.

En este último sector destacan las caídas de doble dígito en FADEA (-16,2%) y en Dioxitek (-12,6%). El sector aeroespacial ve la reducción del empleo en ARSAT (-6,5%) y en Veng (-3,6%), en tanto la operadora nuclear NASA pierde un 1,4% de su planta de personal.

Estructura del Empleo en el SNCTI

El CONICET por sí solo representa el 36,5% del SNCTI (22,4% CIC-CPA y administrativos SINEP; 14,1% becarios de posgrado). El personal de investigación en UUNN alcanza al 30,3% del sistema y el resto del empleo en OCTs de la APN abarca al 25,9%. Empresas y Sociedades explica el 7,4% del total.

Variación Empleo APN

En 8 meses el gobierno de Milei ha reducido el empleo en el total de la APN en un 9,6%, destruyendo 32.816 puestos de trabajo. La reducción del empleo no encuentra ninguna otra justificación más que el aspecto programático e ideológico de la gestión, en tanto en el año y medio previo la dotación total del personal del sector público apenas se había incrementado en tan solo 1.662 personas (+0,5%), pasando de 341.691 empleos en julio de 2022 a 343.353 en noviembre de 2023.

Por contra, en apenas 8 meses la nueva gestión se abocó a reducir la planta, iniciando los despidos en diciembre mismo, y dedicándose de allí en más a achicar de manera incesante la cantidad de puestos de trabajo en el sector. 

Con ello a fines de julio de 2024 la planta se encuentra en un mínimo en la serie, alcanzando apenas los 310.537 puestos de trabajo.

Fuentes

Hasta octubre de 2023 datos de INDEC y Jefatura de Gabinete de Ministros, Secretaría de Gestión y Empleo Público. Desde noviembre de 2023 datos de INDEC y Jefatura de Gabinete de Ministros, Secretaría de Transformación del Estado y la Función Pública.

Anexo

Próxima fecha de publicación RHSNCTI: 1 de noviembre de 2024.

También podés leer

¡Suscribite a nuestro newsletter!

Información especializada

Seguimiento de políticas de CyT. Análisis presupuestario. Monitoreo de indicadores macroeconómicos y sectoriales. Relevamiento de recursos y novedades normativas. Discusiones teóricas y debates de coyuntura.